Convertir las ciudades en lienzos: cómo la realidad aumentada está redefiniendo el arte público

AR y arte

En esta entrevista exclusiva para el blog MyWebAR, Levan Geliashvili Eredeli, director artístico, curador y fundador de Street Gallery, comparte cómo está revolucionando los espacios públicos con realidad aumentada. Desde las murallas de Berlín hasta las vibrantes calles de Viena, Levan utiliza la tecnología de realidad aumentada para transformar los entornos urbanos en galerías de arte interactivas e inmersivas. Descubra cómo plataformas como MyWebAR desempeñan un papel crucial en sus proyectos, haciendo que el arte callejero digital sea más accesible y atractivo. Conozca por qué Levan cree que la realidad aumentada no es solo una herramienta, sino el futuro del arte contemporáneo.

Cuéntenos sobre su proyecto, su idea, geografía y los mensajes clave detrás de él.

AR Cities es un proyecto anual que fusiona el arte digital con los entornos urbanos, creando exposiciones inmersivas e interactivas a través de la realidad aumentadaCómo la realidad aumentada está redefiniendo el arte público. Cada otoño, incorporamos movimiento a obras de arte digitales de artistas de todo el mundo, transformando las ciudades en galerías digitales al aire libre. El mensaje principal detrás de AR Cities es hacer que el arte sea accesible para todos, integrando la tecnología de realidad aumentada en los espacios públicos.

El proyecto se desarrolla en múltiples lugares, con exposiciones anteriores en Berlín, Tallin, Tbilisi, Batumi, Nueva York, Viena, Bruselas, Milán y Roma. A través de carteles y esculturas de realidad aumentada con la herramienta de seguimiento espacial, presentamos el arte callejero digital a diversos públicos, fomentando nuevas formas de interactuar con el arte contemporáneo.

¿Podrías contarnos algo sobre ti y tu trayectoria creativa?

Soy Levan Geliashvili Eredeli, gerente de arte, curador y fundador de Galería de la calleDesde 2007, he organizado festivales, exposiciones y programas educativos diseñados para apoyar a los artistas emergentes. Mi objetivo final es empoderar a los artistas, ayudarlos a hacer realidad sus visiones e impulsarlos a la vanguardia de la escena artística.

Además de la curaduría y la gestión artística, también soy artista. Mi viaje con el arte digital comenzó hace casi dos décadas, en 2003-2004, cuando creé mi primera obra de arte digital. El arte digital y el arte callejero siempre han sido fundamentales en mi vida, han dado forma a mi visión creativa e inspirado mi trabajo. Después de años de organizar festivales y dirigir exposiciones, quería construir algo que democratizara el arte, permitiendo a los artistas compartir su trabajo con un público amplio, de forma libre y accesible.

Esta visión dio origen a Street Gallery, un movimiento creativo que desafía el modelo tradicional de galería. Ofrecemos una plataforma de exhibición alternativa y no tradicional que lleva el arte a espacios públicos en diferentes ciudades y países. Nuestro concepto integra Art Boxes (marcos de exhibición montados en la pared), Digital Street Art (Realidad Aumentada) y Monitores Digitales Especiales en entornos urbanos abiertos, transformando las calles en galerías donde el arte es gratuito y accesible para todos.

¿Cuándo se encontró por primera vez con la tecnología AR y cuál fue su reacción inicial?

Descubrí la realidad aumentada por primera vez en Internet hace aproximadamente una década, pero mi primera experiencia práctica con la tecnología de realidad aumentada fue en 2016. Ver imágenes estáticas cobrar vida de forma dinámica e interactiva me pareció verdaderamente revolucionario, ya que desdibujó los límites entre el mundo digital y el físico. La capacidad de interactuar con el arte más allá de una pantalla me hizo darme cuenta del inmenso potencial de la realidad aumentada para redefinir la forma en que experimentamos e interactuamos con la creatividad.

¿Qué despertó tu interés en utilizar la RA en el arte?

La idea de llevar el arte digital a los espacios públicos de forma interactiva fue el impulsor clave. Las galerías tradicionales suelen parecer restrictivas, tanto en cuanto a la accesibilidad como a la forma de presentar el arte. La realidad aumentada permite una experiencia democratizada, que permite a cualquier persona interactuar con obras de arte digitales directamente en su paisaje urbano, sin paredes ni barreras de acceso. Esta intersección de la tecnología y el arte me inspiró a explorar la realidad aumentada como medio para comisariar exposiciones. Lo llamo el movimiento del arte callejero digital.

¿Cuánto tiempo llevas utilizando tecnologías inmersivas, incluida la realidad aumentada, en tu trabajo creativo? ¿Te resultó fácil integrarlas en tus proyectos?

Entre 2007 y 2008, a medida que la tecnología evolucionaba rápidamente, la fusión del arte y la innovación digital se hizo cada vez más accesible. Durante este período, comencé a experimentar con instalaciones interactivas, explorando formas de integrar la tecnología con objetos físicos en espacios urbanos. El gran avance llegó con el auge de la realidad aumentada (RA), impulsada por los avances en dispositivos móviles y sistemas digitales. Al ver su potencial, acuñé el término Arte callejero digital, un concepto que fusiona a la perfección la tecnología y el arte callejero, transformando los espacios públicos en experiencias interactivas e inmersivas. 

El mayor desafío fue la accesibilidad técnica, ya que no todos los públicos están familiarizados con las interacciones de RA. Sin embargo, plataformas como MyWebAR han hecho que sea más fácil dar vida a las instalaciones digitales con barreras mínimas. Con el paso de los años, a medida que la tecnología ha mejorado, el proceso se ha vuelto más intuitivo, convirtiéndolo en una parte integral de las experiencias curatoriales y artísticas.

¿Podrías compartir algunos de tus proyectos artísticos favoritos que utilizaron AR?

Algunos de mis favoritos son las murallas de la ciudad de Berlín y las calles de Viena. MyWebAR jugó un papel crucial para hacer accesibles estos proyectos, permitiendo a los usuarios interactuar con el arte a través de sus teléfonos inteligentes. Lo más interesante para mí son las esculturas digitales y la herramienta de seguimiento espacial: ¡son increíbles!

Algunos de mis proyectos de realidad aumentada favoritos incluyen las murallas de la ciudad de Berlín y las exposiciones callejeras de Viena. MyWebAR desempeñó un papel crucial a la hora de hacer accesibles estos proyectos, permitiendo a los espectadores interactuar con el arte digital directamente a través de sus teléfonos inteligentes, combinando a la perfección las experiencias físicas y virtuales.

Lo que más me entusiasma es el potencial de las esculturas digitales y la herramienta de seguimiento espacial: estas funciones son increíbles y crean instalaciones inmersivas y dinámicas que redefinen la forma en que el arte existe en los espacios públicos. Es realmente fascinante ver cómo la tecnología puede transformar los paisajes urbanos en galerías interactivas.

¿Los resultados del uso de RA en el arte y en tus proyectos cumplieron con tus expectativas?

Sí, la realidad aumentada ha superado las expectativas en términos de participación y accesibilidad. Nos ha permitido acercar el arte a nuevos públicos, en particular a aquellos que no suelen visitar las galerías tradicionales. La respuesta ha demostrado que la gente está ansiosa por explorar la narración digital en espacios públicos, y la naturaleza interactiva de la realidad aumentada hace que la experiencia sea más personal y memorable.

¿Qué tipo de comentarios recibes de los visitantes/participantes de tus exposiciones? ¿Has notado algún cambio en la forma en que la gente percibe o interactúa con el arte después de experimentar tus obras digitales?

Los visitantes suelen describir la experiencia como sorprendente y atractiva, y señalan que la realidad aumentada les da una sensación de descubrimiento y participación en lugar de una observación pasiva. Un cambio notable es que la gente tiende a pasar más tiempo con las obras de arte de realidad aumentada, interactuando y explorando diferentes capas de la instalación. Esta participación más profunda sugiere que la realidad aumentada puede crear una conexión más inmersiva y significativa entre el público y el artista.

En tu opinión, ¿qué futuro le depara a la RA en el mundo del arte? ¿Crees que su uso se generalizará?

Creo que la realidad aumentada se convertirá en una parte fundamental del arte contemporáneo. A medida que avance la tecnología, veremos instalaciones de realidad aumentada más interactivas y a gran escala, lo que hará que las experiencias artísticas sean más inmersivas. La accesibilidad de la realidad aumentada a través de dispositivos móviles y, pronto, con gafas XR o AR garantiza que seguirá creciendo, derribando barreras entre los espacios digitales y físicos. Los artistas y curadores están empezando a explorar el potencial de la realidad aumentada y, en el futuro, imagino que se utilizará en todo, desde proyectos de arte público hasta exposiciones en museos e incluso en el arte escénico.

Nuestras noticias

RA|Metaverso

Blog

Marketing

RA|Metaverso

Blog

RA|Metaverso

Cómo

Blog

Cómo

Noticias

RA|Metaverso

Cómo

Cómo

Marketing

RA|Metaverso

Blog

Marketing

Blog

Empresa

Marketing

Cómo

Marketing

Blog

Socios

figital

RA|Metaverso

figital

figital

Blog

Noticias

Novedades

Blog

Noticias

Novedades

RA|Metaverso

Noticias

Novedades

Suscríbase a Nuestro Boletín (Inglés)

Reciba las últimas actualizaciones en su buzón de correo