AR y libros: las 15 mejores ideas para editores y más

AR y libros: las 15 mejores ideas para editores y más

Lo creas o no, los libros con realidad aumentada (AR) no sólo existen sino que también son extremadamente populares. Su circulación supera en decenas de veces la circulación de otros libros sobre temas y géneros similares.

La RA y los libros (así como los cómics, los libros para colorear, las postales y otros materiales impresos) forman una poderosa combinación que abre nuevas posibilidades para contar historias, aprender y participar. 

Seguramente cada uno de nosotros ha soñado al menos una vez con que un libro cobre vida. No en forma de película o animación, donde la historia ya está completamente inventada y visualizada para nosotros, sino en forma del mismo libro que todavía nos cuenta una historia, dejando espacio a nuestra imaginación.

A diferencia de las películas o los juegos de computadora, los libros nos brindan una oportunidad única de no ser sólo espectadores sino invitados e incluso participantes de las aventuras que se desarrollan en sus páginas. Entonces, ¿cómo podemos preservar este importante papel de los libros y al mismo tiempo hacerlos aún más mágicos y tecnológicos? En otras palabras, ¿cómo podemos darle una nueva vida a un libro sin cambiar su esencia? La respuesta es simple: usar AR en libros

Hemos preparado 15 consejos e ideas geniales eso cambiará tu percepción de los libros y te guiará sobre cómo implementar la realidad aumentada en la edición, la creatividad y la educación.

¿Estás listo para descubrimientos increíbles? ¡Entonces pasemos a los consejos!

Consejo 1: el buen libro comienza con una portada AR

La gente no se enamora de un libro por su portada, pero sí lo elige precisamente por ella.

Las portadas de libros tradicionales a menudo se basan en imágenes o ilustraciones estáticas, pero con la realidad aumentada, estas portadas pueden cobrar vida. Imagine una novela de fantasía con un dragón en la portada que de repente comienza a escupir fuego o un libro de suspenso con una figura misteriosa que se mueve en respuesta al toque del lector. Estas portadas dinámicas e interactivas captan instantáneamente la atención y crean una sensación de emoción, lo que las hace irresistiblemente geniales.

Las cubiertas de libros animadas con realidad aumentada llevan la narración a un nivel completamente nuevo. Permiten a los lectores interactuar con la propia cubierta, lo que permite echar un vistazo a la narrativa incluso antes de abrir el libro. Por ejemplo, una cubierta que muestra una nave espacial puede transformarse en una cabina virtual, lo que permite a los lectores explorar los controles de la nave o ver una breve escena animada de la historia.

Este elemento interactivo añade profundidad a la experiencia narrativa, sumergiendo a los lectores en el mundo del libro y fomentando una conexión más fuerte con los personajes y la trama. 

Aprende más sobre las cubiertas AR en uno de nuestros artículos.

Sugerencia 2: Utilice los géneros adecuados para libros AR

Los géneros definen las tendencias y el estado de ánimo del mercado del libro, y la RA lo amplifica varias veces.

Si bien la realidad aumentada puede mejorar cualquier libro, ciertos géneros se prestan particularmente bien a esta tecnología. Por ejemplo, los libros infantiles, las novelas de fantasía y los textos educativos pueden enriquecerse enormemente con elementos de RA.

Los libros infantiles pueden cobrar vida con personajes interactivos y animaciones, mientras que las novelas de fantasía pueden transportar a los lectores a mundos inmersivos. Los textos educativos pueden utilizar la realidad aumentada para proporcionar información adicional o cuestionarios interactivos. Si selecciona los géneros adecuados, podrá maximizar el impacto de la realidad aumentada en sus libros.

Consejo 3: experimente con el contenido de los libros AR

Cuantos más experimentos realice, más descubrimientos únicos y exitosos realizará. ¡Atrévete a ser atrevido!

Los libros con realidad aumentada ofrecen un fantástico concepto moderno que permite ampliar los límites de cómo se percibe un libro, hacerlo más útil y visual, convertirlo en una verdadera maravilla y diferenciarse de la competencia.

También es un descubrimiento creativo que le da a tu libro voz, música, magia y profundidad.

No tengas miedo de experimentar con diferentes tipos de contenido y seguimiento. Da vida a las ilustraciones añadiendo modelos 3D, vídeos, animaciones y juegos educativos (AR en una imagen plana), o deja que los personajes del libro entren en el mundo real (AR en el mundo real). Viste al lector según la trama o el tema usando Máscaras y filtros faciales, o mejore la experiencia de lectura ocultando códigos QR mágicos en las páginas.

Consejo 4: convierta al lector en coautor y director

Todo lector sueña con convertirse en el héroe de la historia, así que dales una oportunidad.

Algún día los lectores podrán crear sus propios avatares y literalmente adentrarse en una historia para ayudar a desarrollar un personaje, interactuar con otros lectores o personajes, compartir experiencias, moverse en el tiempo, competir por premios e incluso influir en la trama.

Ya se han dado los primeros pasos en esta dirección. Solo en 2021, las estrategias digitales con AR y experiencias de juegos ayudaron a generar miles de millones en ingresos. Los ejemplos incluyen un juego de rol creado por American Eagle donde las personas pueden explorar digitalmente su Members Always Club en Roblox, así como la tienda virtual y NFT del juego NBA 2K.

Bueno, si la gente lo disfruta tanto, ¿por qué negarles el placer, verdad?

Consejo 5: Transforme libros AR en portales AR

¿Crees que los viajes en el tiempo y la exploración espacial sólo son posibles en historias de ficción? Jeje… ¿qué tal AR?

Los portales AR permiten a los lectores explorar entornos virtuales, interactuar con personajes, acceder a información adicional y participar en experiencias educativas y entretenidas. Revoluciona la forma en que percibimos e interactuamos con los libros, creando una experiencia de lectura dinámica y cautivadora.

Los libros pueden convertirse en portales y reunir a museos, bibliotecas, clubes de investigación e instituciones educativas. La combinación de AR y publicación crea infinitas ideas de colaboración. Imagínese: puede tener una enciclopedia sobre dinosaurios en sus manos, hacer un recorrido por el Museo de Dinosaurios Zigong en China y luego explorar el famoso parque del Monumento Nacional de los Dinosaurios en Utah y Colorado, todo a través de un solo libro.

Suena sencillamente fantástico, ¿no? ¡Y piense en las increíbles oportunidades que abre para colaboraciones, investigación y entretenimiento! Lea más en nuestro artículo sobre si las nuevas tecnologías cambiarán la edición.

Sugerencia 6: Provide instrucciones claras para RA

Subestimar el poder y el impacto de una instrucción buena y atractiva. Se podrían evitar muchos problemas si la gente leyera atentamente las instrucciones...

Para garantizar que los lectores puedan acceder y utilizar fácilmente el contenido de RA, proporcione instrucciones claras sobre cómo utilizarlo. Esto puede hacerse mediante una breve introducción al principio del libro, guías paso a paso o incluso videos tutoriales. Las instrucciones claras ayudarán a los lectores a navegar por las funciones de RA sin problemas y a disfrutar plenamente de la experiencia mejorada.

Consejo 7: mejore la experiencia de contar historias

La magia de un libro sólo se revela cuando el lector se sumerge por completo en su narrativa.

La RA debe utilizarse para mejorar la experiencia narrativa en lugar de eclipsarla. Considere cómo la RA puede agregar profundidad y compromiso a la narrativa para que los lectores puedan obtener una experiencia de lectura más inmersiva y cautivadora.

Por ejemplo, en lugar de simplemente mostrar imágenes estáticas, utilice AR para crear escenas dinámicas, elementos interactivos, modelos 3D, información aumentada e incorporar efectos de sonido o narración. Al hacerlo, la experiencia de contar historias puede mejorarse y hacerse más atractiva. Recuerda que nuestro principal objetivo es complementar la narrativa y cautivar a los lectores, permitiéndoles sumergirse por completo en el mundo del libro.

Consejo 8: experiencia de lectura personalizada

¿Quién no apreciaría un trato personalizado? Después de todo, el mundo entero es solo tu historia personal.

La RA tiene el potencial de transformar la experiencia de lectura adaptando el contenido en función de las interacciones del lector y proporcionando un viaje personalizado y atractivo a través del libro.

Al rastrear los movimientos, los gestos o incluso la mirada del lector, la RA puede responder dinámicamente y adaptar el contenido a sus preferencias y niveles de participación. Este nivel de personalización crea un viaje único y personalizado a través del libro, haciéndolo más atractivo e inmersivo.

Una forma en que la RA puede mejorar la experiencia de lectura es ofreciendo capas adicionales de información o contexto. Por ejemplo, al leer una novela histórica, la RA puede superponer datos históricos, mapas o imágenes sobre el texto, lo que proporciona a los lectores una comprensión más profunda del período de tiempo o los eventos que se describen. Esta información adicional no solo enriquece la experiencia de lectura, sino que también alienta a los lectores a explorar y aprender activamente más allá de los límites del libro.

Consejo 9: da vida a los personajes

¿Crees que comunicarse con los libros es solo una hermosa metáfora? Ya no 🙂

La RA abre oportunidades interesantes para que los lectores exploren e interactúen con mundos literarios de formas que antes eran inimaginables. Por ejemplo, esta tecnología permite a los lectores interactuar con personajes de libros, creando una experiencia de lectura más inmersiva e interactiva. La capacidad de entablar conversaciones, colaborar en la narración e influir en la trama añade una nueva dimensión a la relación entre lectores y personajes.

Imagina poder tener una conversación con un personaje de un libro, hacerle preguntas o escuchar su opinión sobre determinados temas. La RA puede dar vida a los personajes de una manera que va más allá de las limitaciones del texto tradicional. Al utilizar tecnología de reconocimiento de voz o chatbot, los lectores pueden entablar conversaciones realistas y dinámicas con estos personajes virtuales, haciendo que la experiencia de lectura sea más dinámica y memorable.

Además, la realidad aumentada permite a los lectores participar en la narración colaborativa con los personajes. Pueden participar en misiones, resolver acertijos o tomar decisiones que afectan el desenlace de la historia. Este nivel de interacción no solo mejora la experiencia de lectura, sino que también promueve la creatividad y las habilidades de pensamiento crítico. Los lectores se convierten en participantes activos de la narrativa y cocrean la historia junto con los personajes.

Consejo 10: ¿Juegos? ¡Juegos de realidad aumentada!

Exploramos el mundo a través de juegos. Así es como están estructurados nuestro cerebro y nuestra conciencia. Y se disfruta mucho más, ¿no?

Al integrar juegos de RA en los libros, los editores y autores pueden cautivar a los lectores de formas nuevas e innovadoras, haciendo que la experiencia de lectura sea más inmersiva y agradable.

Los juegos de realidad aumentada pueden transformar un libro en una aventura interactiva. Al escanear páginas o imágenes específicas, los lectores pueden desbloquear acertijos, desafíos o misiones ocultas dentro del libro. Estos juegos fomentan la participación activa, la resolución de problemas y el pensamiento crítico, lo que hace que la experiencia de lectura sea más atractiva y agradable. Por ejemplo, una novela de misterio puede incluir un juego de objetos ocultos dentro de sus páginas, donde los lectores deben buscar pistas usando realidad aumentada para avanzar en la historia.

Además, los juegos de realidad aumentada pueden ampliar la narrativa más allá de los límites del libro. Al superponer elementos virtuales al mundo físico, los lectores pueden experimentar el entorno de la historia de una manera más inmersiva. Por ejemplo, una novela de fantasía podría tener un juego de realidad aumentada que permita a los lectores explorar un mapa virtual del mundo de la historia, interactuar con los personajes o incluso participar en batallas virtuales. Esto amplía la conexión del lector con la historia y mejora su comprensión del universo ficticio.

Por último, los juegos de realidad aumentada en los libros pueden fomentar la colaboración y la interacción social. Los lectores pueden competir con amigos o unir fuerzas para resolver desafíos dentro del libro. Esto no sólo añade un elemento social a la experiencia de lectura, sino que también fomenta el trabajo en equipo y las habilidades de comunicación.

Consejo 11: ¡Utiliza la opción multiescena!

En serio, es una característica muy útil. Y hablaremos de ello en cada artículo 🙂

La opción Multiscene permite la creación de múltiples escenas dentro de una única experiencia WebAR. En pocas palabras, permite agrupar proyectos creados en la DEVAR (MyWebAR) para que los usuarios puedan interactuar con ellos simultáneamente.

Con solo escanear un código QR, los usuarios pueden apuntar la cámara de su dispositivo a varios marcadores y ver diferentes escenas sin tener que recargar la página del navegador o activar cada escena individualmente. La opción multiescena es genial para crear libros AR.

Consejo 12: no tengas miedo de utilizar la IA

¡Las tecnologías no dan miedo! Además, ahorran tiempo para el análisis y la creatividad. Sólo ventajas.

La inteligencia artificial juega un papel crucial en generando y ayudando en la creación de contenidos para libros. Los algoritmos de IA pueden analizar grandes cantidades de datos, extraer información relevante y generar contenido escrito.

Por ejemplo, un sistema basado en inteligencia artificial puede resumir automáticamente un libro o generar explicaciones basadas en temas o géneros específicos. Esta capacidad es valiosa para autores, editores y educadores, ya que ahorra tiempo y esfuerzo en la creación de contenido y, al mismo tiempo, ofrece materiales de lectura más diversos y personalizados.

Y no olvides que La IA es una excelente herramienta para generar ideas y conceptos para proyectos de AR.

Consejo 13: utilice la RA como una poderosa herramienta analítica

La realidad aumentada se puede utilizar no sólo como factor sorpresa. ¡Esta tecnología tiene muchas características interesantes bajo la manga!

Imagina que has creado un libro sobre dinosaurios. Al incorporar realidad aumentada, no solo puedes sorprender a los lectores y brindarles una experiencia totalmente inmersiva, sino que también puedes recopilar datos sobre la cantidad de escaneos de cada página específica, así como el tiempo promedio que los lectores pasan en cada escena de realidad aumentada.

De esta forma, podrás saber qué personajes, juegos o tipos de interacciones gustan más a los usuarios. Y podrás crear tu próximo libro teniendo en cuenta esta información.

Consejo 14: cree un grupo unificado Proconducto

Todo producto, y especialmente un libro, debe permanecer siempre como una entidad cohesiva y ser percibido como un todo. ¡Ésa es su fortaleza!

No te dejes llevar por la separación. Recuerda que la clave del éxito de un libro con RA reside en que las partes físicas y digitales se complementen entre sí y se unan para formar un producto unificado. No crees RA solo por el hecho de crear RA ni un juego solo por el hecho de crearlo. Solo cuando todos los componentes de tu producto se combinen a la perfección tendrás un producto atractivo y cohesivo que seguramente impresionará a los lectores.

La perfecta integración de AR es clave para garantizar una experiencia de lectura fluida. Evite transiciones abruptas entre el libro físico y el contenido AR. Los elementos AR deben combinarse perfectamente con el texto impreso y las ilustraciones. Utilice marcadores o activadores dentro del libro para activar el contenido AR, asegurando que los lectores puedan acceder fácilmente a él e interactuar con él.

Recuerde, si bien la RA puede mejorar un libro, no debe eclipsar la experiencia de lectura principal. Esfuércese por lograr un equilibrio entre el libro físico y los elementos de RA, creando una combinación armoniosa que agregue valor a la experiencia de lectura general.

Consejo 15: ¡Y no te olvides del Retargeting!

Algunas historias se pueden leer una y otra vez. Pero es aún mejor en una nueva interpretación.

Para recopilar información sobre sus clientes, siempre puede utilizar la extensión Herramientas de marketing. Le brinda la posibilidad de agregar píxeles de redes sociales no solo a sitios web sino también a proyectos de RA. Esto le permite comunicarse con su público objetivo de manera más eficiente.

Cuando los usuarios visitan un sitio web, normalmente esperan algún tipo de publicidad. Sin embargo, con una experiencia de realidad aumentada, es posible que los usuarios no sean conscientes de la publicidad. Al colocar un píxel en una escena de realidad aumentada sobre un producto específico, como un libro, se puede obtener información sobre el usuario que compró el producto y las personas con las que compartió el libro. Estos datos abren posibilidades fascinantes.

Al aprovechar la extensión Herramientas de marketing, puede comprender mejor a su audiencia y mejorar la eficacia de sus anuncios dirigidos. Después de todo, después de leer un libro, muchos están ansiosos por encontrar algo similar. ¿No es esta una oportunidad que debes aprovechar?

¿Qué es lo siguiente?

Independientemente del sector de la industria del libro en el que trabaje, ya sea la publicación, las ventas de libros o el proceso creativo en sí, es fundamental reconocer el inmenso potencial de la realidad aumentada. 

Para los editores, la integración de la realidad aumentada en los libros puede ofrecer una propuesta de venta única y una ventaja competitiva en el mercado. Al incorporar elementos interactivos de realidad aumentada, los editores pueden ofrecer a los lectores una experiencia de lectura más inmersiva y atractiva. 

De manera similar, para los autores y creadores, la realidad aumentada ofrece una plataforma para ampliar los límites de la creatividad. Permite la integración de elementos multimedia, como animaciones 3D, efectos de sonido o funciones interactivas, para mejorar la narrativa y darle vida de maneras que antes eran inimaginables. Al aprovechar la realidad aumentada, los autores pueden contar sus historias de maneras más dinámicas y memorables, fomentando conexiones más profundas con sus lectores y ampliando las posibilidades de contar historias.

En resumen, la realidad aumentada es una herramienta poderosa que puede elevar la industria editorial, revolucionar la experiencia de lectura y desbloquear nuevos niveles de creatividad. 

¡Intenta implementar uno de nuestros consejos ahora mismo! Justo comienza tu viaje en realidad aumentada!

Nuestras noticias

Blog

Noticias

Novedades

Blog

Noticias

Novedades

RA|Metaverso

Noticias

Novedades

Suscríbase a Nuestro Boletín (Inglés)

Reciba las últimas actualizaciones en su buzón de correo